Es de Lope

Lope de Vega alcanzó tal éxito en su tiempo que la gente le paraba por la calle, dicen que algunos incluso tenían su retrato y está comprobado que había quienes iban a su casa a alabar su teatro y sus poemas. Amado Alonso, en su estudio Lope de Vega y sus fuentes, aseguraba que en esa época se juraba por Lope, se decía constantemente “es de Lope” y no precisamente para una rima, sino para un sermón, una tela, una espada, un caballo, una comida, un entierro… cualquier cosa. 

Aquí dejamos una selección de textos muy populares que, aunque algunos no lo sepan, sí son realmente de Lope. 

Sonetos

"UN SONETO ME MANDA HACER VIOLANTE
que en mi vida me he visto en tanto aprieto;
catorce versos dicen que es soneto;
burla burlando van los tres delante”
.

Leer más

 

QUE OTRAS VECES AMÉ NEGAR NO PUEDO,
pero entonces amor tomó conmigo
la espada negra, como diestro amigo,
señalando los golpes en el miedo.

Leer más

 

QUIERO ESCRIBIR, Y EL LLANTO NO ME DEJA,
pruebo a llorar, y no descanso tanto,
vuelvo a tomar la pluma, y vuelve el llanto,
todo me impide el bien, todo me aqueja”
.

Leer más

 

DESMAYARSE, ATREVERSE, ESTAR FURIOSO,
áspero, tierno, liberal, esquivo,
alentado, mortal, difunto, vivo,
leal, traidor, cobarde y animoso”;

Leer más

 

"IR Y QUEDARSE, Y CON QUEDAR PARTIRSE,
partir sin alma, e ir con alma ajena,
oír la dulce voz de una sirena
y no poder del árbol desasirse";

Leer más

 

Sonetos / Rimas sacras

"¿QUÉ TENGO YO, QUE MI AMISTAD PROCURAS?
¿Qué interés se te sigue, Jesús mío,
que a mi puerta, cubierto de rocío,
pasas las noches del invierno escuras?"

Leer más

 

"ENTRO EN MÍ MISMO PARA VERME, Y DENTRO
hallo, ¡ay de mí!, con la razón postrada,
una loca república alterada,
tanto que apenas los umbrales entro".

Leer más

 

"PASTOR QUE CON TUS SILBOS AMOROSOS
me despertaste del profundo sueño,
Tú que hiciste cayado de ese leño,
en que tiendes los brazos poderosos,"

Leer más

 

"¡CUÁNTAS VECES, SEÑOR, ME HABÉIS LLAMADO,
y cuántas con vergüenza he respondido,
desnudo como Adán, aunque vestido
de las hojas del árbol del pecado!"

Leer más

 

"MUERE LA VIDA, Y VIVO YO SIN VIDA,
ofendiendo la vida de mi muerte,
sangre divina de las venas vierte,
y mi diamante su dureza olvida".

Leer más

 

"YO ME MUERO DE AMOR, QUE NO SABÍA,
aunque diestro en amar cosas del suelo,
que no pensaba yo que amor del cielo
con tal rigor las almas encendía".

Leer más

 

"YO PAGARÉ CON LÁGRIMAS LA RISA
que tuve en la verdura de mis años,
pues con tan declarados desengaños
el tiempo, Elisio, de mi error me avisa".

Leer más

 

Poemas

La gatomaquia

"Con voz enamorada,
Doliente y desmayada,
La gata respondía:
—Mañana fuera el día
De nuestra alegre boda;
Pero todo mi bien desacomoda
Aquel infame gato fementido,
Marramaquiz, celoso de mi olvido,
Que en llegando a saber mi casamiento,
Hubiera temerario arañamiento,
Y estimar vuestra vida
Me tiene temerosa y encogida;
Que es robusto y valiente
Y, en materia de celos, impaciente".

Leer más

 

Los ratones

"Juntáronse los ratones
para librarse del gato;
y después de largo rato
de disputas y opiniones,
dijeron que acertarían
en ponerle un cascabel,
que andando el gato con él,
librarse mejor podrían."

Leer más

 

En las mañanicas

"En las mañanicas
del mes de mayo,
cantan los ruiseñores,
se alegra el campo.
En las mañanicas
como son frescas,
cubren los ruiseñores
las alamedas".

Leer más

 

La nena astuta

"Un lobito muy zorro junto a un cortijo
se ha encontrado a una niña
y así le dijo:
- Mira niña, vente conmigo a mi viña
y te daré uvas y castañas.
Y respondió la niña: - No, que me engañas".

 

La Dorotea

"Canta pájaro amante en la enramada
selva a su amor, que por el verde suelo
no ha visto al cazador que con desvelo
le está escuchando, la ballesta armada".

Leer más

 

La Dorotea

"A mis soledades voy,
de mis soledades vengo,
porque para andar conmigo
me bastan mis pensamientos".

Leer más

 

La Arcadia

Canción III

"¡Oh libertad preciosa,
no comparada al oro
ni al bien mayor de la espaciosa tierra!
Más rica y más gozosa
que el precioso tesoro
que el mar del Sur entre su nácar cierra,
con armas, sangre y guerra,
con las vidas y famas,
conquistado en el mundo;
paz dulce, amor profundo,
que el mal apartas y a tu bien nos llamas,
en ti sola se anida
oro, tesoro, paz, bien, gloria y vida".

Leer más

 

Canciones

Canción de velador

"Velador que el castillo velas,
vélale bien y mira por ti,
que velando en él me perdí".

Leer más

 

Cantar de siega

"Blanca me era yo
cuando entré en la siega;
diome el sol y ya soy morena".

Leer más

 

Serrana

"Reverencia os hago,
linda vizcaína,
que no hay en Vitoria
doncella más linda".

Leer más

 

Maya

"En las mañanicas
del mes de mayo
cantan los ruiseñores,
retumba el campo".

Leer más

 

Canción de San Juan

"Íbase la niña,
noche de San Juan,
a coger los aires
al fresco del mar".

Leer más

 

Villancicos

"ZAGALEJO DE PERLAS,
hijo del Alba,
¿dónde vais que hace frío
tan de mañana?"

Leer más
 

"NACE EL ALBA CLARA, la noche pisa,
del cielo la risa
su paz declara;
el tiempo se para
por sólo vella,
desterrando la noche
de nuestras penas".

Leer más

 

"LAS PAJAS DEL PESEBRE,
niño de Belén,
hoy son flores y rosas,
mañana serán hiel"

Leer más

 

"DE UNA VIRGEN HERMOSA
celos tiene el sol,
porque vio en sus brazos
otro sol mayor".

Leer más

 


 

 

“UN SONETO ME MANDA HACER VIOLANTE
que en mi vida me he visto en tanto aprieto;
catorce versos dicen que es soneto;
burla burlando van los tres delante”
.

"Yo pensé que no hallara consonante,
y estoy a la mitad de otro cuarteto;
mas si me veo en el primer terceto,
no hay cosa en los cuartetos que me espante.

Por el primer terceto voy entrando,
y parece que entré con pie derecho,
pues fin con este verso le voy dando.

Ya estoy en el segundo, y aun sospecho
que voy los trece versos acabando;
contad si son catorce, y está hecho”.

Leer menos

  

"QUE OTRAS VECES AMÉ NEGAR NO PUEDO,
pero entonces amor tomó conmigo
la espada negra, como diestro amigo,
señalando los golpes en el miedo".

"Mas esta vez que batallando quedo,
blanca la espada y cierto el enemigo,
no os espantéis que llore su castigo,
pues al pasado amor amando excedo.

Cuando con armas falsas esgrimía,
de las heridas truje en el vestido
(sin tocarme en el pecho) las señales;

mas en el alma ya, Lucinda mía,
donde mortales en dolor han sido,
y en el remedio heridas inmortales".

Leer menos

 

"QUIERO ESCRIBIR, Y EL LLANTO NO ME DEJA,
pruebo a llorar, y no descanso tanto,
vuelvo a tomar la pluma, y vuelve el llanto,
todo me impide el bien, todo me aqueja".

"Si el llanto dura, el alma se me queja,
si el escribir, mis ojos, y si en tanto
por muerte o por consuelo me levanto,
de entrambos la esperanza se me aleja.

Ve blanco al fin, papel, y a quien penetra
el centro deste pecho que enciende
le di (si en tanto bien pudieres verte),

que haga de mis lágrimas la letra,
pues ya que no lo siente, bien entiende,
que cuanto escribo y lloro, todo es muerte".

Leer menos

 

“DESMAYARSE, ATREVERSE, ESTAR FURIOSO,
áspero, tierno, liberal, esquivo,
alentado, mortal, difunto, vivo,
leal, traidor, cobarde y animoso”;
 

no hallar fuera del bien centro y reposo,
mostrarse alegre, triste, humilde, altivo,
enojado, valiente, fugitivo,
satisfecho, ofendido, receloso;

huir el rostro al claro desengaño,
beber veneno por licor suave,
olvidar el provecho, amar el daño;

creer que un cielo en un infierno cabe,
dar la vida y el alma a un desengaño;
esto es amor, quien lo probó lo sabe".

Leer menos 

 

"IR Y QUEDARSE, Y CON QUEDAR PARTIRSE,
partir sin alma, e ir con alma ajena,
oír la dulce voz de una sirena
y no poder del árbol desasirse";

"arder como la vela y consumirse,
haciendo torres sobre tierna arena;
caer de un cielo, y ser demonio en pena,
y de serlo jamás arrepentirse;

hablar entre las mudas soledades,
pedir prestada sobre fe paciencia,
y lo que es temporal llamar eterno;

creer sospechas y negar verdades,
es lo que llaman en el mundo ausencia,
fuego en el alma, y en la vida infierno".

Leer menos

 

"¿QUÉ TENGO YO, QUE MI AMISTAD PROCURAS?
¿Qué interés se te sigue, Jesús mío,
que a mi puerta, cubierto de rocío,
pasas las noches del invierno escuras?"

"¡Oh. cuánto fueron mis entrañas duras,
pues no te abrí! ¡Qué extraño desvarío
si de mi ingratitud el hielo frío
secó las llagas de tus plantas puras!

¡Cuántas veces el ángel me decía:
"Alma, asómate agora a la ventana;
verás con cuánto amor llamar porfía!"

¡Y cuántas, hermosura soberana,
"Mañana le abriremos", respondía,
para lo mismo responder mañana!"

Leer menos

 

"ENTRO EN MÍ MISMO PARA VERME, Y DENTRO
hallo, ¡ay de mí!, con la razón postrada,
una loca república alterada,
tanto que apenas los umbrales entro".

"Al apetito sensitivo encuentro,
de quien la voluntad mal respetada
se queja al cielo, y de su fuerza armada
conduce el alma al verdadero centro.

La virtud, como el arte, hallarse suele
cerca de lo difícil, y así pienso
que el cuerpo en el castigo se desvele.

Muera el ardor del apetito intenso,
porque la voluntad al centro vuele,
capaz potencia de su bien inmenso".

Leer menos

 

"PASTOR QUE CON TUS SILBOS AMOROSOS
me despertaste del profundo sueño,
Tú que hiciste cayado de ese leño,
en que tiendes los brazos poderosos,"

"vuelve los ojos a mi fe piadosos,
pues te confieso por mi amor y dueño,
y la palabra de seguirte empeño,
tus dulces silbos y tus pies hermosos.

Oye, pastor, pues por amores mueres,
no te espante el rigor de mis pecados,
pues tan amigo de rendidos eres.

Espera, pues, y escucha mis cuidados,
pero ¿cómo te digo que me esperes,
si estás para esperar los pies clavados?"

Leer menos

 

"¡CUÁNTAS VECES, SEÑOR, ME HABÉIS LLAMADO,
y cuántas con vergüenza he respondido,
desnudo como Adán, aunque vestido
de las hojas del árbol del pecado!"

"Seguí mil veces vuestro pie sagrado,
fácil de asir, en una cruz asido,
y atrás volví otras tantas, atrevido,
al mismo precio en que me habéis comprado.

Besos de paz os di para ofenderos,
pero si fugitivos de su dueño
hierran cuando los hallan los esclavos,

hoy que vuelvo con lágrimas a veros,
clavadme vos a vos en vuestro leño,
y tendréisme seguro con tres clavos".

Leer menos

 

"MUERE LA VIDA, Y VIVO YO SIN VIDA,
ofendiendo la vida de mi muerte,
sangre divina de las venas vierte,
y mi diamante su dureza olvida".

"Está la majestad de Dios tendida
en una dura cruz, y yo de suerte
que soy de sus dolores el más fuerte,
y de su cuerpo la mayor herida.

¡Oh duro corazón de mármol frío!,
¿tiene tu Dios abierto el lado izquierdo,
y no te vuelves un copioso río?

Morir por él será divino acuerdo,
mas eres tú mi vida, Cristo mío,
y como no la tengo, no la pierdo".

Leer menos

 

"YO ME MUERO DE AMOR, QUE NO SABÍA,
aunque diestro en amar cosas del suelo,
que no pensaba yo que amor del cielo
con tal rigor las almas encendía".

"Si llama la moral filosofía
deseo de hermosura a amor, recelo
que con mayores ansias me desvelo
cuanto es más alta la belleza mía.

Amé en la tierra vil, ¡qué necio amante!
¡Oh luz del alma, habiendo de buscaros,
qué tiempo que perdí como ignorante!

Mas yo os prometo agora de pagaros
con mil siglos de amor cualquiera instante
que por amarme a mí dejé de amaros".

Leer menos

 

"YO PAGARÉ CON LÁGRIMAS LA RISA
que tuve en la verdura de mis años,
pues con tan declarados desengaños
el tiempo, Elisio, de mi error me avisa".

"'Hasta la muerte' en la corteza lisa
de un olmo, a quien dio el Tajo eternos baños,
escribí un tiempo, amando los engaños
que mi temor con pies de nieve pisa.

Mas, ¿qué fuera de mí, si me pidiera
esta cédula Dios, y la cobrara,
y el olmo entonces el testigo fuera?

Pero yo con el llanto de mi cara
haré crecer el Tajo de manera
que sólo quede mi vergüenza clara".

Leer menos

 

La gatomaquia

"Con voz enamorada,
Doliente y desmayada,
La gata respondía:
—Mañana fuera el día
De nuestra alegre boda;
Pero todo mi bien desacomoda
Aquel infame gato fementido,
Marramaquiz, celoso de mi olvido,
Que en llegando a saber mi casamiento,
Hubiera temerario arañamiento,
Y estimar vuestra vida
Me tiene temerosa y encogida;
Que es robusto y valiente
Y, en materia de celos, impaciente".
"Mejor será matalle con veneno. —
Aquí, de furia. lleno,
Respondió Mizifuf: —¿Por un villano
Pierdo el favor de vuestra hermosa mano?
¿Él, señora, lo estorba?
¿Es por ventura más que yo valiente?
¿Tiene la uña corva
Más dura que la mía,
O más agudo y penetrante el diente?
Entre la mostachosa artillería,
¿Qué hueso de la pierna o espinazo
Se me resiste a mí ¿Qué fuerte brazo?
¿Yo no soy Mizifuf? ¿Yo no desciendo
Por línea recta, que probar pretendo,
De Zapirón, el gato blanco y rubio
Que después de las aguas del diluvio
Fué padre universal de todo gato?..."

Leer menos

 

Los ratones

"Juntáronse los ratones
para librarse del gato;
y después de largo rato
de disputas y opiniones,
dijeron que acertarían
en ponerle un cascabel,
que andando el gato con él,
librarse mejor podrían.-Salió un ratón barbicano,
colilargo, hociquirromo
y encrespando el grueso lomo,
dijo al senado romano,
después de hablar culto un rato:
- ¿Quién de todos ha de ser
el que se atreva a poner
ese cascabel al gato?"

Leer menos

 

En las mañanicas

"En las mañanicas
del mes de mayo,
cantan los ruiseñores,
se alegra el campo.
En las mañanicas
como son frescas,
cubren los ruiseñores
las alamedas".
"Ríense las fuentes
tirando perlas
a las florecillas
que están más cerca,
Vístense las plantas
de varias sedas,
que sacar colores
poco les cuesta.
Los campos alegran
tapetes varios;
Cantan los ruiseñores
retumba el campo".

Leer menos

 

La Dorotea

"Canta pájaro amante en la enramada
selva a su amor, que por el verde suelo
no ha visto al cazador que con desvelo
le está escuchando, la ballesta armada".
"Tirale, yerra. Vuela, y la turbada
voz en el pico transformada en yelo,
vuelve, y de ramo en ramo acorta el vuelo
por no alejarse de la prenda amada.
Desta suerte el amor canta en el nido;
mas luego que los celos que recela
le tiran flechas de temor de olvido,
huye, teme, sospecha, inquiere, cela,
y hasta que ve que el cazador es ido,
de pensamiento en pensamiento vuela".

Leer menos

 

La Dorotea

"A mis soledades voy,
de mis soledades vengo,
porque para andar conmigo
me bastan mis pensamientos".
"¡No sé qué tiene la aldea
donde vivo y donde muero,
que con venir de mí mismo
no puedo venir más lejos!
Ni estoy bien ni mal conmigo;
mas dice mi entendimiento
que un hombre que todo es alma
está cautivo en su cuerpo.
Entiendo lo que me basta,
y solamente no entiendo
cómo se sufre a sí mismo
un ignorante soberbio.
De cuantas cosas me cansan,
fácilmente me defiendo;
pero no puedo guardarme
de los peligros de un necio.
El dirá que yo lo soy,
pero con falso argumento,
que humildad y necedad
no caben en un sujeto.
La diferencia conozco,
porque en él y en mí contemplo,
su locura en su arrogancia,
mi humildad en su desprecio.
O sabe naturaleza
más que supo en otro tiempo,
o tantos que nacen sabios
es porque lo dicen ellos.
Sólo sé que no sé nada,
dijo un filósofo, haciendo
la cuenta con su humildad,
adonde lo más es menos.
No me precio de entendido,
de desdichado me precio,
que los que no son dichosos,
¿cómo pueden ser discretos?
No puede durar el mundo,
porque dicen, y lo creo,
que suena a vidrio quebrado
y que ha de romperse presto.
Señales son del jüicio
ver que todos le perdemos,
unos por carta de más
otros por cartas de menos.
Dijeron que antiguamente
se fue la verdad al cielo;
tal la pusieron los hombres
que desde entonces no ha vuelto.
En dos edades vivimos
los propios y los ajenos:
la de plata los extraños
y la de cobre los nuestros.
¿A quién no dará cuidado,
si es español verdadero,
ver los hombres a lo antiguo
y el valor a lo moderno?
Dijo Dios que comería
su pan el hombre primero
con el sudor de su cara
por quebrar su mandamiento,
y algunos inobedientes
a la vergüenza y al miedo,
con las prendas de su honor
han trocado los efectos.
Virtud y filosofía
peregrina como ciegos;
el uno se lleva al otro,
llorando van y pidiendo.
Dos polos tiene la tierra,
universal movimiento;
la mejor vida el favor,
la mejor sangre el dinero.
Oigo tañer las campanas,
y no me espanto, aunque puedo,
que en lugar de tantas cruces
haya tantos hombres muertos.
Mirando estoy los sepulcros
cuyos mármoles eternos
están diciendo sin lengua
que no lo fueron sus dueños.
¡Oh, bien haya quien los hizo,
porque solamente en ellos
de los poderosos grandes
se vengaron los pequeños!
Fea pintan a la envidia,
yo confieso que la tengo
de unos hombres que no saben
quién vive pared en medio.
Sin libros y sin papeles,
sin tratos, cuentas ni cuentos,
cuando quieren escribir
piden prestado el tintero.
Sin ser pobres ni ser ricos,
tienen chimenea y huerto;
no los despiertan cuidados,
ni pretensiones, ni pleitos.
Ni murmuraron del grande,
ni ofendieron al pequeño;
nunca, como yo, afirmaron
parabién, ni pascua dieron.
Con esta envidia que digo
y lo que paso en silencio,
a mis soledades voy,
de mis soledades vengo".

Leer menos

 

La Arcadia

Canción III
Oh libertad preciosa,
no comparada al oro
ni al bien mayor de la espaciosa tierra!
Más rica y más gozosa
que el precioso tesoro
que el mar del Sur entre su nácar cierra,
con armas, sangre y guerra,
con las vidas y famas,
conquistado en el mundo;
paz dulce, amor profundo,
que el mal apartas y a tu bien nos llamas,
en ti sola se anida
oro, tesoro, paz, bien, gloria y vida".
"Cuando de las humanas
tinieblas vi del cielo
la luz, principio de mis dulces días,
aquellas tres hermanas
que nuestro humano velo
tejiendo llevan por inciertas vías,
las duras penas mías
trocaron en la gloria
que en libertad poseo,
con siempre igual deseo,
donde verá por mi dichosa historia
quien más leyere en ella
que es dulce libertad lo menos della.
Yo, pues, señor exento,
de esta montaña y prado,
gozo la gloria y libertad que tengo.
Soberbio pensamiento
jamás ha derribado
la vida humilde y pobre que entretengo;
cuando a las manos vengo
con el muchacho ciego,
haciendo rostro embisto,
venzo, triunfo y resisto
la flecha, el arco, la ponzoña, el fuego,
y con libre albedrío
lloro el ajeno mal y canto el mío.
Cuando el aurora baña
con helado rocío
de aljófar celestial el monte y prado,
salgo de mi cabaña
riberas de este río,
a dar el nuevo pasto a mi ganado;
y cuando el sol dorado
muestra sus fuerzas graves,
al sueño el pecho inclino
debajo un sauce o pino,
oyendo el son de las parleras aves,
o ya gozando el aura
donde el perdido aliento se restaura.
Cuando la noche fría
con su estrellado manto
el claro día en su tiniebla encierra,
y suena en la espesura
el tenebroso canto
de los noturnos hijos de la tierra,
al pie de aquesta sierra
con rústicas palabras
mi ganadillo cuento;
y el corazón contento
del gobierno de ovejas y de cabras,
la temerosa cuenta
del cuidadoso rey me representa.
Aquí la verde pera
con la manzana hermosa
de gualda y roja sangre matizada,
y de color de cera
la cermeña olorosa
tengo, y la endrina de color morada;
aquí de la enramada
parra que al olmo enlaza,
melosas uvas cojo;
y en cantidad recojo,
al tiempo que las ramas desenlaza
el caluroso estío,
membrillos que coronan este río.
No me da discontento
el hábito costoso
que de lascivo el pecho noble inflama
es mi dulce sustento
del campo generoso
estas silvestres frutas que derrama;
mi regalada cama
de blandas pieles y hojas
que algún rey la envidiara;
y de ti, fuente clara,
que bullendo el arena y agua arrojas,
esos cristales puros,
sustentos pobres, pero bien seguros.
Estése el cortesano
procurando a su gusto
la blanda cama y el mejor sustento;
bese la ingrata mano
del poderoso injusto,
formando torres de esperanza al viento;
viva y muera sediento
por el honroso oficio,
y goce yo del suelo
al aire, al sol y al hielo,
ocupado en mi rústico ejercicio;
que más vale pobreza
en paz que en guerra mísera riqueza.
Ni temo al poderoso
ni al rico lisonjeo,
ni soy camaleón del que gobierna;
ni me tiene envidioso
la ambición y deseo
de ajena gloria ni de fama eterna.
Carne sabrosa y tierna,
vino aromatizado,
pan blanco de aquel día,
en prado, en fuente fría,
halla un pastor con hambre fatigado;
que el grande y el pequeño
somos iguales lo que dura el sueño".

Leer menos

 

Canción de velador

"Velador que el castillo velas,
vélale bien y mira por ti,
que velando en él me perdí".
"Mira las campadas llenas
de tanto enemigo armado.
Ya estoy, amor, desvelado
de velar en las almenas.
Ya que las campanas suenas,
toma ejemplo y mira en mí
que velando en él me perdí".

Leer menos

 

Cantar de siega

"Blanca me era yo
cuando entré en la siega;
diome el sol y ya soy morena".
"Blanca solía yo ser
antes que a segar viniese
mas no quiso el sol que fuese
blanco el fuego en mi poder.
Mi edad al amanecer
era lustrosa azucena;
¡o diome el sol y ya soy morena!"

Leer menos

 

Serrana

"Reverencia os hago,
linda vizcaína,
que no hay en Vitoria
doncella más linda".
"Llevaisla del alma
que esos ojos mira
y esas blancas tocas
son prisiones ricas.
Más preciara haceros,
mi querida amiga,
que vencer los moros
que a Navarra lidian.
-Id con Dios, el conde,
mirad que soy niña,
y he miedo a los hombres
que andan en la villa.
Si me ve mi madre,
a fe que me riña.
Yo no trato en almas,
sino en almohadillas.
-Dadme vuestra mano;
vámonos, mi vida,
a la mar, que tengo
cuatro naves mías.
-¡Ay Dios, que me fuerzan!
¡Ay Dios, que me obligan!
Tómala en los brazos
y a la mar camina".

Leer menos

 

Maya

"En las mañanicas
del mes de mayo
cantan los ruiseñores,
retumba el campo".
"En las mañanicas,
como son frescas,
cubren los ruiseñores
las alamedas.
Ríense las fuentes
tirando perlas
a las florecillas
que están más cerca.
Vístense las plantas
de varias sedas
que sacar colores
poco les cuesta.
Los campos alegran
tapetes varios,
cantan los ruiseñores,
retumba el campo.
sale el mayo hermoso
con los frescos vientos
que le ha dado marzo
de céfiros bellos
Las lluvias de abril
flores le trujeron
púsose guirnaldas
en rojos cabellos
Los que no amaban a buscarlo fueron
Y luego que vinieron
mañanas de mayo
cantan los ruiseñores
Retumba el campo".

Leer menos

 

Canción de San Juan

Íbase la niña,
noche de San Juan,
a coger los aires
al fresco del mar".
"Miraba los remos
que remando van
cubiertos de flores,
flores de azahar.
Salió un caballero
por el arenal,
dijérale amores,
cortés y galán.
Respondió la esquiva,
quísola abrazar,
con temor que tiene
huyendo se va.
Salióle al camino
otro por burlar,
las hermosas manos
le quiere tomar.
Entre estos desvíos
perdidos se han
sus ricos zarcillos;
vanlos a buscar.
"¡Dejadme llorar,
orillas del mar!"
"¡Por aquí, por allí los vi,
por aquí deben de estar!"
Lloraba la niña,
no los puede hallar,
danle para ellos,
quiérenla engañar.
"¡Dejadme llorar,
orillas del mar!"
"¡Por aquí, por allí los vi,
por aquí deben de estar!"
"Tomad, niña, el oro
y no lloréis más,
que todas las niñas
nacen en tomar,
que las que no toman
después llorarán
el no haber tomado
en su verde edad".

Leer menos

 

"ZAGALEJO DE PERLAS,
hijo del Alba,
¿dónde vais que hace frío
tan de mañana?"

"Como sois lucero
del alma mía,
al traer el día
nacéis primero;
pastor y cordero
sin choza y lana,
¿dónde vais que hace frío
tan de mañana?

Perlas en los ojos,
risa en la boca,
las almas provoca
a placer y enojos;
cabellitos rojos,
boca de grana,
¿dónde vais que hace frío
tan de mañana?

Que tenéis que hacer,
pastorcito santo,
madrugando tanto
lo dais a entender;
aunque vais a ver
disfrazado el alma,
¿dónde vais que hace frío
tan de mañana?"

Leer menos

 

"NACE EL ALBA CLARA, la noche pisa,
del cielo la risa
su paz declara;
el tiempo se para
por sólo vella,
desterrando la noche
de nuestras penas".

"Para ser señora
del cielo, levanta
esta niña santa
su luz aurora;
él canta, ella llora
divinas perlas,
desterrando la noche
de nuestras penas.

Aquella luz pura
del Sol procede,
porque cuanto puede
le da hermosura;
el alba segura
que viene cerca,
desterrando la noche
de nuestras penas".

Leer menos

 

"LAS PAJAS DEL PESEBRE,
niño de Belén,
hoy son flores y rosas,
mañana serán hiel"•.

"Lloráis entre las pajas
de frío que tenéis,
hermoso niño mío,
y de calor también.

Dormid, cordero santo,
mi vida, no lloréis,
que si os escucha el lobo,
vendrá por vos, mi bien.

Dormid entre las pajas,
que aunque frías las veis,
hoy son flores y rosas,
mañana serán hiel.

Las que para abrigaros
tan blandas hoy se ven
serán mañana espinas
en corona cruel.

Mas no quiero deciros,
aunque vos lo sabéis,
palabras de pesar
en días de placer.

Que aunque tan grandes deudas
en paja cobréis,
hoy son flores y rosas,
mañana serán hiel.

Dejad el tierno llanto,
divino Emanüel,
que perlas entre pajas
se pierden sin por qué.

No piense vuestra madre
que ya Jerusalén
previene sus dolores,
y llore con Joseph.

Que aunque pajas no sean
corona para Rey,
hoy son flores y rosas,
mañana serán hiel".

Leer menos

 

DE UNA VIRGEN HERMOSA
celos tiene el sol,
porque vio en sus brazos
otro sol mayor".

"Cuando del Oriente
salió el sol dorado,
y otro sol helado
miró tan ardiente,
quitó de la frente
la corona bella,
y a los pies de la estrella
su lumbre adoró,
porque vio en sus brazos
otro sol mayor.

"Hermosa María,
dice el sol vencido,
de vos ha nacido
el sol que podía
dar al mundo el día
que ha deseado".
Esto dijo humillado
a María el sol,
porque vio en sus brazos
otro sol mayor".

Leer menos